Inauguración de la exposición: «Alexander von Humboldt y los orígenes de la Ecología» en la sala de exposiciones del Jardín Botánico-Histórico “La Concepción” de Málaga el domingo, 4 de mayo de 2025 a las 11:00 horas.
Se mantendrá abierta desde el 4 al 31 de mayo de 2025.
Es un honor para esta Junta Directiva, presentarles esta exposición dedicada a la figura extraordinaria de Alexander von Humboldt, científico, explorador y humanista cuyo legado nos ha dejado una huella indeleble en la historia de la ciencia y el estudio de la naturaleza.
Humboldt nació en 1769 en Berlín, en una época en la que el conocimiento científico comenzaba a expandirse de manera vertiginosa. Su vida estuvo marcada por un deseo ferviente de entender el mundo que lo rodeaba. A través de sus viajes por América del Sur y su meticulosa observación de la naturaleza, sentó las bases de muchas disciplinas científicas modernas. Su capacidad para conectar diferentes áreas del conocimiento mostró, precursoramente, una concepción holística y transversal de la ciencia.
En su obra Cosmos o Ensayo de una descripción física del mundo, decía en el preámbulo: Para que esta obra sea digna de la bellísima expresión de Cosmos que significa el orden del Universo, y la magnificencia en el orden, es necesario que abrace y describa el gran lodo; es preciso clasificar y coordinar los fenómenos, penetrar el juego de fuerzas que los producen, y pintar, en fin, con animado lenguaje, una viviente imagen de la realidad.
Puso especial énfasis en la recolección de datos sobre el terreno y fue un ejemplo para las generaciones posteriores de científicos. Así, Darwin llevaba en el Beagle entre sus libros uno de Humboldt: Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Mundo y en una carta de 1832 decía: Mis sentimientos de admiración se elevan cada vez que lo leo.
Humboldt fue geólogo, botánico, zoólogo, y podemos reconocerlo como uno de los iniciadores de la geografía física y la geografía botánica que es la base de la ecología botánica. Puso los cimientos también de la climatología, la oceanografía y la meteorología, iniciando una metodología de trabajo que hoy es el fundamento de los estudios de biodiversidad.
Su famoso viaje a América del Sur, donde recorrió ríos, montañas y selvas, le permitió recopilar datos que desafiaron las concepciones de su tiempo. A través de sus escritos, Humboldt no solo documentó la biodiversidad y la geografia de los lugares que visito, sino que también abogó por la conservación de la naturaleza, anticipándose
La Academia Malagueña de Ciencias ha preparado una maravillosa exposición sobre tan importante científico, y en este año tan significativo, en el que celebramos nuestro 30 aniversario, la colaboración entre ambas entidades es especialmente significativa y fructífera.
Esta exposición ha sido patrocinada por: Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y Excmo. Ayuntamiento Málaga
Queremos agradecer a D. Fernando Orellana Ramos,Presidente de la Academia de Ciencias Malagueña por ofrecernos la oportunidad de colaborar con ellos en esta maravillosa exposición y a su coordinador D. Ernesto Fernández Sanmartín.
El catálogo de la exposición se puede consultar aquí: catalogo abril pdf
Un saludo,
Cristóbal Martí Jordán, presidente
y la Junta Directiva