Exposición «Paisajes licuados» de Mar Aragón

Exposición «Paisajes licuados» de Mar Aragón.

Del 3 de diciembre 203 al 7 de enero 2024.

Inauguración de una nueva exposición en el Jardín Botánico – Histórico La Concepción organizada por Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico La Concepción con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, el próximo domingo 3 de diciembre a las 12.30.

 

 

Nueva Exposición: «Plantas de ida y de vuelta»

Cartel de la Exposición

Desde el 5 de Julio hasta el 30 de agosto de Agosto se podrá visitar en la sala de exposiciones del Jardín de La Concepción la muestra titulada “Plantas de ida y de vuelta”, cedida por la Academia Malagueña de Ciencias a la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-histórico La Concepción para su divulgación entre el público visitante del Jardín.

En esta exposición se trata uno de los aspectos mas relevantes de de la incorporación de las tierras del Nuevo Mundo a la corona española: el envío y aclimatación de plantas cultivadas en Europa hacia tierras americanas (plantas de ida) y el mismo proceso desde América hacia España (plantas de vuelta).

También se dedica algún espacio a los animales domésticos que fueron y a los pocos que vinieron.

Los visitantes podrán disfrutar y aprender de la observación de carteles explicativos y plantas vivas, así como semillas frutos y fibras.

Plantas de Ida y de Vuelta

El trasvase de plantas y animales del Viejo al Nuevo continente, y viceversa, tuvo consecuencias espectaculares en la economía y modos de vida de las poblaciones y con el tiempo llegó a formar parte de la transformación del sistema económico mundial. Su trascendencia fue incluso mayor que el comercio de oro y plata, pues los cultivos y producción de materiales derivados y alimentos perduran hasta nuestros días en muchos países.

Inauguración Exposición «Meterse en Jardines – Paisajes de Ausencia»

El pintor Francisco Sánchez Soria expone por primera vez en Málaga. Ha aceptado la invitación para presentar en la sala de exposiciones del Jardín Botánico su proyecto expositivo “Meterse en Jardines – Paisajes de Ausencia” al considerar que es el marco apropiado para acogerla en la ciudad de Málaga.

Utilizando la iconografía del jardín se adentra, una vez más, en el tema que le ocupa considerando el jardín como metáfora del tránsito existente entre el impulso de la voluntad creadora y el desarrollo y materialización real del mismo; como el paisaje ausente entre el  jardinero-creador y la Naturaleza en el marco del jardín. En ella materializa la dualidad entre los dos destinos representando el mismo motivo en bidimensional y tridimensional, el cuadro como producto de la razón y el volumen como realidad, unidos, o no, por la mirada del espectador.

Éste proyecto esta formado  por el desarrollo de la obra de Francisco Sánchez desde el año 2008 en el que inició su trabajo sobre la volatilidad del destino con la exposición “El Círculo de las Avispas” en la sala de Exposiciones de Arga en Santiago de Compostela, con el mismo tema: “Lucas I:XXVI_XXXVIII” en La Capela do Hospital- Cangas, y “Génesis” en El Instituto Cervantes de Milán en julio y diciembre de 2015 respectivamente. Recientemente presentó en El Palacio de los Castejón de Ágreda, en agosto de 2016, la exposición “Meterse en Jardines” con la que se inicia su nuevo proyecto para la Sala de Exposiciones Del Jardín Botánico de La Concepción.

Elena Lizón Respaut profesora de la Universidad París-Dauphine presentó el acto de inauguración el 25 de marzo, de esta exposición, con el tema «Imaginario del jardín en la Historia del Arte» . Describiendo con seleccionados ejemplos como el jardín ha sido a lo largo de la historia un continuo referente para las artes. El lleno de publico en el salón de actos da fe de la importancia de esta exposición y del interés que ha despertado la conferenciante.

La exposición  se podrá visitar hasta el día 10 de Mayo en la sala de exposiciones del Jardín de la Concepción. Esta es una exposición organizada por la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico la Concepción.

Puede descargarse la revista de la exposición AQUI:  http://amigosconcepcion.org/wp-content/uploads/2017/04/Revista7d.pdf

 

Exposición «Confusa Natura»

El sábado 14 de enero de 2017, inauguramos la exposición Confusa Natura, con una asistencia de unas 40 personas, mayoritariamente miembros de la Universidad de Málaga donde Agustín Linares imparte docencia, en la Facultad de Bellas Artes.

Agustín Linares Pedrero expone «Confusa Natura», una muestra que se
podrá visitar entre el 14 de enero y el 19 de febrero de 2017. Se trata
de una exposición instalación site-specific, ya que el artista la ha
diseñado teniendo en cuenta la localización y el espacio expositivo del
Jardín Botánico para articular las diferentes composiciones, con el
condicionamiento de involucrar en ella el mundo vegetal. En las dos
salas que ocupa se generan ambientes diferentes pero en total comunión.

Pedrero incorpora el olor, el sonido y el espacio para recrear un
proyecto instalativo de aromas poéticos y oníricos, donde se muestra la
hipotética representación de una naturaleza mal interpretada. Productos fríos seriados, pero dispuestos con amor en una escenografía absurda y un ambiente inspirado en “Claros del bosque” de María Zambrano.

En esta ocasión, mostramos un vídeo de la muestra.