La inauguración de la exposición «AMALIA Y EL JARDÍN -APROXIMACIONES-» del artista Cardalliaguet se va a celebrar el domingo 2 de febrero a las 12.30 en la Sala de exposiciones del Jardín Botánico La Concepción.
La figura de Amalia Heredia Livermore (Málaga, 3 de marzo de 1830 – 16 de octubre de 1902) ha sido un descubrimiento personal sobre el que trabajar para esta exposición como punto de partida para la creación plástica. A la hora de abordar una temática sobre el Jardín Botánico Histórico artístico de la Concepción de Málaga, descubrí, cruzándose con fuerza en el camino, la figura de su creadora Amalia Heredia Livermore, eclipsando otras temáticas que se habían establecido como motivos prioritarios al comienzo del trabajo para esta exposición.
Existen dos motivos principales que explican esta vinculación a la figura de Amalia. El primero de ellos es sentimental. Cuatro generaciones de mi familia llevan como primer nombre, el de Amalia. El segundo tiene que ver con los estudios de la temática y recogida de información previos al trabajo artístico, sobre el Jardín y su génesis.
Hubiera sido mucho más cómodo para mí ahondar en el estudio botánico de las especies y/o el rico patrimonio histórico del espacio motivo de esta exposición. Y en ello estaba trabajando cuando surgió en el estudio previo al trabajo artístico, desde su propia génesis, la figura de Amalia y de su marido Jorge Loring Oyarzabal. La fascinación por dicha pareja y la figura de la propia Amalia fue inmediata. Descubrí a una mujer culta, interesada por las plantas, los libros y la arqueología, todo esto engarzado a la historia del propio Jardín con más de 150 años de historia y los motivos de su creación.
El momento histórico que estaba viviendo Málaga en aquellos años, la cultura en la alta sociedad de la época, la implicación y relaciones de las familias burguesas con la ciudad y la ciudadanía, el propio activismo político y social de Amalia, los personajes que los acompañan como coetáneos (amigo de Cánovas del Castillo y Francisco Silvela), son ya de por sí, jugosos temas narrativos. Podemos añadir el drama que acompaña a la familia en momentos puntuales y la figura de esta mujer especial como un tótem de enérgico carácter.
De todo ello emerge con fuerza una personalidad sólida y bien definida.
Es difícil poder trabajar con las pocas imágenes públicas que de ella existen, por lo que me centré en unas pocas reales y otras que podrían haber sido como base pretexto para realizar la «Aproximación Artística» a Amalia y su obra en el Jardín.
El objetivo de esta muestra es que el público pueda apreciar su figura a modo de APROXIMACIÓN desde diferentes PLANOS PICTÓRICOS, como en una comunicación, recibiendo y respondiendo a las obras que engrosan la exposición y completando así el ciclo vital del Arte: desde el modelo al espectador, pasando por el artista/demiurgo y el fruto de su trabajo.
Joaquín CARDALLIAGUET 2025